La Universidad cuenta con un proyecto de internacionalización ambicioso
IRATI
SÁENZ – Martes, 23 de Septiembre

El proyecto de internacionalización de la UPV/EHU es ambicioso y crece cada año. Por otro lado, se muestra escéptica en lo que respecta al plan de internacionalización de las universidades del Estado, planteado por el ministro de Educación José Ignacio Wert en el Congreso el pasado 10 de Septiembre, con el fin de mejorar los rankings internacionales.
Entre las medidas se contempla “incrementar el número de programas de grado y másteres bilingües” en uno de cada tres grados y uno de cada dos másters en los centros públicos. La preparación e implantación de este plan se llevará a cavo entre 2015 y 2020.
La Universidad muestra cierto escepticismo ante la idea de obligar estudiantes menos capacitados en el ámbito de las lenguas extranjeras a recibir estas sin la posibilidad de otras alternativas.
En
la
Universidad
del País Vasco (UPV/EHU),
la
enseñanza en inglés ha crecido
de manera exponencial desde el curso 2012-2013 gracias, al proceso de
acreditación de idiomas al que se ha sometido el profesorado de la
universidad. Se ha pasado de
18 docentes a 816 con el título C1
de inglés (Proficiency).
A
día de hoy, la UPV/EHU imparte un total de 274 asignaturas en
lengua extranjera (246 en inglés, 25 en francés y 3 en alemán),
diecisiete veces más que hace diez años. La mayoría de las
materias en inglés se imparten especialmente en las carreras
relacionadas con el ámbito de la empresa y la ingeniería.
El
plan
de la UPV/EHU para optimizar la internacionalización de los
estudiantes
es
especialmente
evidente en el nivel de posgrado.
Ya que este año se
imparten 9 másteres en inglés
(en Derecho, Economía, Medio Ambiente, Física, Química y
Materiales, Tecnologías de la Información, y Lengua y Literatura).
No hay comentarios:
Publicar un comentario